- Meseta Central
- La Meseta Central es la unidad de relieve más antigua de la península Ibérica y la que ocupa la mayor parte de su superficie. Su origen se encuentra en el Macizo Hespérico surgido con el movimiento orogénico herciniano en la Era Primaria. Este macizo fue arrasado por la erosión en la Era Secundaria quedando convertido en una penillanura que constituye el zócalo de la actual meseta, posteriormente alterado en la Era Terciaria por el movimiento orogénico alpino y la erosión y sedimentación ocurridas en la Cuaternaria.
* * *
► Extensa altiplanicie que constituye el núcleo central de la península Ibérica, limitada al N por la Cordillera Cantábrica, al E por el Sistema Ibérico y al S por la depresión del Guadalquivir; unos 210 000 km2 y 700 m de altitud media. Se inclina ligeramente hacia el O, por donde corren los ríos Duero, Tajo y Guadiana; la cruzan de E a O la Cordillera Central al N y los Montes de Toledo al S. Suele dividirse en dos submesetas separadas por la Cordillera Central. Pico del Moro Almanzor (2 592 m). Clima continental. Vegetación mediterránea, pobre y degradada.
Enciclopedia Universal. 2012.